El Dr. Guillermo Correa Daneri, encargado del departamento Cardiología fetal del servicio de Cardiología y Cardiocirugía infantil del Hospital Dr. Guillermo Rawson nos comenta la actualidad, el pasado y el futuro del sector que comanda, dotado de una alta calidad técnica y profesional.
“Nuestro sector se encarga del Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiológicas del bebé en la etapa fetal, dentro del útero materno. A través de métodos complementarios con tecnología de punta con la que en este momento cuenta el Hospital, como son los ecocardiogramas Doppler color de imágenes avanzadas, podemos realizar diagnóstico de la mayoría de las enfermedades cardiológicas en la etapa pre natal y en base a ello determinar si es necesario y posible realizar tratamiento a este tipo de cardiopatía”.
La idea de formar el área de Cardiología Fetal surgió en el año 2012 para desarrollar esta subespecialidad dentro de la cardiología infantil “en donde iniciamos un proceso de capacitación en forma continua junto con centros de referencia a nivel nacional y coordinados a través del Centro Coordinador de Cardiopatías Congénitas dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Esto nos permitió tener a 5.000 mujeres gestantes evaluadas, donde hicimos diagnóstico de múltiples cardiopatías congénitas y de alteraciones funcionales del ritmo cardiaco y de la función del sistema cardiovascular”.
Este caudal de actividad posiciona al sector como centro de referencia en la provincia y también a nivel regional: “A la fecha podemos hacer tratamientos en la etapa pre natal de muchas de estas alteraciones cardiológicas del bebé en el vientre materno, siendo uno de los pocos centros del país en realizar terapia fetal, como por ejemplo el caso de las arritmias, en las cuales el tratamiento se le hace a la madre y llega al bebé a través de la placenta, permitiendo en la mayoría de los casos lograr un tratamiento efectivo”.
San Juan es pionera en este tema desde el año 2014 junto con Santa Fe y Córdoba al promulgarse la Ley 8495 que determina la obligatoriedad como estudio de rutina del ecocardiograma fetal a toda mujer embarazada. “En esto hay que remarcar la importancia de que este estudio sea realizado por cardiólogos infantiles capacitados, ya que no solamente hay que conocer la alteración anatómica y las alteraciones funcionales, sino conocer la compleja interacción del sistema cardiovascular con otros órganos y sistemas fetales y también con órganos y sistemas maternos que determinan en muchos de los casos la evolución de estas cardiopatías”, recalca Correa. “También hay que estar capacitado para conocer la evolución post natal de las cardiopatías y del momento adecuado del parto y del tratamiento de las enfermedades cardiológicas que en este caso el bebé intraútero tenga. Es importante destacar que los cardiólogos infantiles estamos en permanente conexión con los centros de referencia nacionales, tanto de diagnóstico prenatal como de diagnóstico y tratamiento en la etapa post natal, lo cual nos permite evaluar muy cercanamente y conseguir tratamientos efectivos en la mayoría de los casos”.
El trabajo interdisciplinario y la coordinación con otras áreas es otro aspecto fundamental para el desarrollo de la medicina fetal, sobre lo cual el Dr. Correa detalla: “Hay que mencionar el trabajo mancomunado que hacemos con el área de Maternidad, con el sector de Alto Riesgo y de Medicina Fetal, sin lo cual sería imposible desarrollar esta tarea. También el trabajo con Neonatología, quienes reciben a nuestros bebés con estas cardiopatías, los siguen y tratan conjuntamente durante el primer mes de vida. También el servicio de Pediatría, Cardiocirugía infantil y el área de Cardiología Clínica, ya que cuando hacemos cardiología fetal el medicamento de lo tenemos que dar a la madre y ellos son quienes la controlan”.
El Futuro es claro
En cuanto a los aspectos a trabajar para el futuro, el Dr. Correa Daneri considera que “El objetivo a mediano y largo plazo en el servicio de Cardiología y Cardiocirugía infantil es que el 90% del diagnóstico de las cardiopatías congénitas sea realizado en la etapa fetal, ya que podemos brindar un mejor acompañamiento a toda la familia, especialmente a la madre y al padre, con mejores resultados y menores niveles de morbimortalidad en el bebé una vez que nace”.
“Tenemos que acentuar más la coordinación con los centros de salud periféricos, en eso el Ministerio de Salud está trabajando activamente para etapas iniciales de formación y capacitación a obstetras, que son quienes detectan en primera instancia alguna alteración a nivel del sistema cardiovascular y derivan a nuestro hospital, que es el centro de referencia. Inclusive este año está propuesto desde el Ministerio de Salud de la Nación un curso de formación para obstetras en esta área. Eso va a incrementar la demanda y con ello la capacidad diagnóstica y el eventual tratamiento”.
FUENTE: sisanjuan.gob.ar