Si no hay atrasos en el plan de trabajo y las inversiones ya comprometidas fluyen, a fines de este año comenzará a funcionar en Buenos Aires uno de los centros de terapia oncológica más avanzados del mundo: el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP).
Por ahora el foco está en la primera etapa, pero cuando ya esté completamente operativo –hacia principios del año 2025–, se convertirá en el primer centro de toda América Latina y unos de los pocos del hemisferio sur que podrá ofrecer tratamiento de alta sofisticación.
El proyecto avanza gracias al impulso de un equipo interdiciplinario que reúne especialistas de la Universidad de Buenos Aires y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Y aspira a convertirse en un centro médico de referencia para toda la región.
“La inversión total en el CeArPr es muy importante: ronda los US$ 150 millones, pero será una unidad médica que dispondrá de una tecnología de radiación única, que recurre a haces de protones, y que es más precisa y adecuada para el tratamiento de ciertos tumores complejos. Además, por el tipo de radiación que podremos brindar con nuestros equipamientos podremos generar menos efectos secundarios dañinos que lo que ocurre en una terapia radiológica convencional”, le explicó a PERFIL Gustavo Santa Cruz, gerente de aplicaciones nucleares médicas de la CNEA, durante una recorrida de varios medios de comunicación realizadas por las instalaciones en construcción.
Este centro médico se está poniendo a punto en un predio de 8 mil metros cuadrados que aportó la UBA, en pleno barrio de Agronomía, a pocos metros del prestigioso Instituto del Cáncer “Ángel Roffo”, también de la UBA. Y, además de la terapia de protones, dispondrá de varios equipos de radiación convencional (usando haces de fotones y rayos X), pero también de última generación.
Lee esta nota en PERFIL