El Ministerio de Salud Pública fue invitado a participar en un encuentro regional de la Organización Panamericana de Salud (OPS) sobre equidad étnica en el acceso a la salud, que tuvo lugar en Brasilia, en la República Federativa de Brasil.
Durante tres jornadas, en la que participaron referentes gubernamentales, especialistas y líderes de diferentes comunidades originarias de 28 países del continente, se expusieron políticas públicas enmarcadas en las siguientes cinco líneas estratégicas para mejorar la salud de diversas poblaciones étnicas de la región:
·Generación de evidencia
·Impulso de la acción en materia de políticas para el acceso a la salud universal
·Participación social y alianzas estratégicas
·Reconocimiento de conocimientos ancestrales y la medicina tradicional y complementaria
·Desarrollo de las capacidades a todos los niveles
La apertura del encuentro estuvo a cargo de destacadas autoridades internacionales como la directora de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad de Salud de la OPS, Gerry Eijkmans; la ministra de Salud de Brasil, Nisia Trindade Lima; el secretario de Salud Indígena de Brasil, Weibe Tapeba; y la representante de la sede brasileña de la OPS, Elisa Prieto.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, fue la funcionaria que representó a la provincia y al país en este encuentro y dijo que “la invitación se generó por el trabajo que Salta viene realizando -en territorio- con poblaciones originarias, conjuntamente con la ayuda de organismos internacionales como la OPS, UNICEF, asociaciones civiles, fundaciones, entre otras”.
Agregó que “gracias a la política sanitaria federal del gobernador Gustavo Sáenz y del ministro Federico Mangione, quienes demuestran que la Salud Pública es una prioridad para este Gobierno, hoy somos un ejemplo en el país por nuestro trabajo en materia de interculturalidad”.
Exposición
Salta presentó el trabajo sanitario intercultural que se lleva a cabo, enmarcado en la segunda línea estratégica del congreso, titulada “Impulso de la Acción en Materia de Políticas para el Acceso a la Salud Universal”.
En este panel se presentaron diferentes experiencias de la región para el impulso de políticas, planes y estrategias que aporten al acceso universal en salud de pueblos indígenas, afrodescendientes y otros.
Dorigato expuso sobre la importancia de contar con la ley provincial Nº 7856 “Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios”, que prevé que cuando un paciente deba ser trasladado para su asistencia, a un servicio sanitario de una localidad diferente a la de su residencia, se le garantizará a él y a su acompañante habitación en albergues de tránsito cercanos al centro de atención sanitaria.
Estos espacios deben contar con capacidad suficiente, respetando las características culturales, incluyendo servicio de comunicación, alimentación y mantenimiento.
Por otra parte, comentó la estrategia de Manejo Comunitario de la Desnutrición Aguda de la provincia, para recuperar a niños con déficit nutricional, con alimentos terapéuticos listos para usar (ATLU), donados por organismos internacionales. “Ya hemos trabajado con más de 1400 niños con bajo peso, en 14 hospitales de San Martín, Orán y Rivadavia”.
Asimismo, la funcionaria destacó la importancia de habilitar centros de recuperación nutricional en Santa Victoria Este y Embarcación, que se sumaron al operativo en Tartagal, para que los niños puedan ser asistidos en su localidad o en municipios cercanos, evitando largos traslados.
Dorigato dijo que “en estos centros no sólo se interna al niño para tratar el bajo peso, sino que es una oportunidad para que las madres y el resto del grupo familiar reciban pautas de salud, aprendan cómo preparar los alimentos, la importancia de la higiene, signos de alarma y otros temas”.
También, manifestó que “se trabaja con las mujeres, brindándoles información sobre salud sexual y reproductiva, ofreciéndoles y colocándoles métodos anticonceptivos y explicándoles que el período intergenésico de dos años es el ideal, es decir que entre un nacimiento y el otro haya un período de dos años, de manera que la madre se recupere nutricionalmente para afrontar un nuevo embarazo”.
Durante el encuentro, comentó que el hospital de Tartagal cuenta con la primera oficina de interculturalidad de Argentina. Este espacio busca mejorar la accesibilidad al sistema de salud de los pacientes originarios, brindando contención a la persona y a su familia, desde la llegada, durante la permanencia en la institución y hasta su alta médica.
Además, se brinda información y asesoramiento en lenguas indígenas, ya que cuenta con facilitadores interculturales bilingües, quienes articulan con los diferentes servicios y programas, a los que fuera necesario referir al paciente dentro del ámbito hospitalario, tanto en la atención ambulatoria como para la internación.
Por último, la Subsecretaria de Medicina Social expuso el modelo de Atención Primaria de la Salud de Salta, que existe hace 46 años, resaltando el rol del agente sanitario. “Llamó la atención de todo el auditorio el proceso de formación que reciben, a través de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), Y los cupos, considerando la inclusión con criterio de diversidad sexual e interculturalidad.”
En este espacio, también disertó la directora del departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Brasil, Gilmara dos Santos; la jefa de la unidad de Planificación Sectorial del Ministerio de Salud de Costa Rica, Mónica Gamboa Calderón; y la jefa de la unidad de Atención a la Salud de Pueblos Indígenas e Interculturalidad del Ministerio de Salud de Guatemala, Marcela Pérez Conguache.